lunes, 30 de noviembre de 2015

La OTAN y su ultimátum a España

Como bien nos han explicado en clase, todas las Organizaciones Internacionales forman alianzas de larga duración a raíz de amenazas, aunque (desgraciadamente) el término alianza no significa paz entre Estados.


Éstas responden a uno de los principales paradigmas de las Relaciones Internacionales: el Realismo, y se suelen definir por su fluidez y medir por la cohesión entre Estados. Romper una alianza puede implicar que no te tomen como Estado aliado fiel o leal y que no quieran aliarse contigo.

En la entrada de hoy, nos vamos a centrar en una de estas alianzas: la OTAN, cuyas siglas responden a Organización del Tratado del Atlántico del Norte.

Dicha alianza nace en el contexto de la Guerra Fría, en una Europa que tenía poco poder de acción, para responder a la amenaza que suponía la URSS con Sputnik y, según dicta el artículo 5 del Tratado de la OTAN:

“Todos los Estados miembros de la Organización deben acudir en defensa a una agresión a cualquier miembro. No es solo la aglutinación de las capacidades militares (convergencia de medios), sino también un vínculo defensivo”.

Tanto es así que, ante el terrible conflicto al que nos enfrentamos actualmente, la OTAN reclama a España que no espere a las elecciones generales para concretar su participación en la guerra contra el ISIS, según un artículo de “El Confidencial” a día 30 de noviembre.
La conocida “Guerra de Siria” ya no es solo de Siria, se ha convertido en una guerra de todos, y los Estados están muy alerta y tomando importantes decisiones día a día.
Sin embargo, España lleva aplazando su decisión de aumentar la colaboración militar con Francia en su lucha contra el yihadismo. Pero la OTAN ha dado un ultimátum: el apoyo debe ser claro y debe ser ahora.


La semana pasada se celebró una reunión en el Cuartel General de la OTAN y el resultado fue un mensaje claro para España. Ya no valen las medias tintas, el yihadismo afecta a todos los socios y España debe aportar más de lo que aporta.


Ante esta situación, el Gobierno se ha puesto manos a la obra y ha solicitado al Ministerio y al Estado Mayor de la Defensa que trabajen en una propuesta, la cual presentará el presidente Mariano Rajoy a François Hollande en París. Se trata de un informe con datos y cifras sobre las capacidades que tiene España a disposición para una misión contra el terrorismo y cuáles son las áreas que puede reforzar con el estado operativo actual de las Fuerzas Armadas.

Pero pertenecer a tal alianza no es solo para que nos saquen las castañas del fuego sin hacer nada, hay que participar. Se debe ser activo tanto en los buenos momentos como en los de crisis.

Sin embargo, ambas posturas son comprensibles:
Ø  Nos encontramos ante una situación delicada y se necesita elaborar un plan urgentemente, por tanto, existe una gran tensión.
Ø  Pero cada país trabaja con los recursos que tiene. La participación de España en estos momentos sería muy limitada y elaborar una estrategia requiere tiempo.

Es de esperar que España haga todo lo que esté en sus manos por colaborar con los aliados en la medida de lo posible, sin poner en riesgo la situación económica y social de nuestro país.


Pero, ¿será esto suficiente? ¿Debería España poner más en juego? ¿Repercutirá su decisión en su capacidad para participar activamente en futuras reuniones y toma de decisiones de la OTAN?





Fuente: El Confidencial Digital




No se actúa hasta que no se le ven las orejas al lobo...

...O casi. Esta semana se celebra en París la Conferencia de las Partes vigésimo primera (COP21), lugar de encuentro para numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, esperándose la asistencia de unos 50.000 participantes. El objetivo de esta reunión es llegar a un acuerdo para evitar que la temperatura media del planeta suba más de 2º en 2100, y así evitar, en la medida de lo posible, que problemas tan graves como el que representa el cambio climático alcancen un punto de no retorno. Pero… ¿dos grados? Si eso es nada y menos, ¿no? Imaginaos ciudades arrasadas por tsunamis, miles de hectáreas de campos y cultivos perdidas por tormentas y lluvias torrenciales, pantanos sin una sola gota de agua debido a sequías… Pueden parecer argumentos de una película de ciencia ficción a lo “2012” pero en realidad son algo mucho más cercano: consecuencias de que la temperatura aumente esos dos grados, a priori tan insignificantes.
Desde el Protocolo de Kyoto (1997) se han intentado establecer medidas para reducir los gases invernaderos emitidos a la atmósfera mas han sido pocos lo países que han conseguido acercarse a los valores establecidos (España no lo ha conseguido y debe pagar por “derechos de emisión” de toneladas de gases nocivos  al medioambiente). El mayor contaminante del planeta azul, Estados Unidos, se adhirió al pacto aunque no lo llegó a ratificar, para finalmente abandonarlo en 2001, apenas 4 años después cuando el límite estaba en 2012. Tampoco secundó la segunda parte del Protocolo, que va desde 2013 hasta 2020.

Ha habido otras conferencias posteriores al Protocolo, todas finalizadas sin haber alcanzado acuerdos de provecho y, mientras tanto, la temperatura sigue subiendo.
La pregunta que surge es: ¿Por qué no se hace nada? ¿Tan difícil es?

La respuesta aquí no es otra que "el dinero lo mueve todo" y que los intereses priman más que las buenas voluntades, por mucho que sean problemas de tal calibre (sí, soy  de corte realista). El ejemplo perfecto de todo esto está en China. Pekín, capital de tan vasto país, está envuelta día y noche en una nube de contaminación denominada “smog” (smoke + fog) que no permite ver la luz del sol. La causa  se debe a la ingente producción industrial llevada a cabo en esa parte del mundo, en la cual se consume mayoritariamente carbón, el combustible fósil que más contamina. El problema reside en que, aunque lo fácil sería producir menos, muchísimas compañías internacionales se opondrían a la propuesta ya que es allí donde fabrican sus productos, o al menos una parte de ellos (como el iPhone, diseñado en California y ensamblado en China). El gran ahorro de costes que supone deslocalizar la compañías y llevarlas a este territorio (dado el menor salario que deben darles a los trabajadores) se está cobrando su revancha en un aumento del calentamiento global. Como diría José Mota: “Las gallinas que entran por las que salen”.

En este tipo de situaciones, por mucho que organizaciones internacionales gubernamentales como la ONU denuncien esta situación, son sus propios componentes, cada país, quienes van a adoptar una postura reticente a la toma de medidas que perjudiquen sus intereses. Es necesario que se lleve a cabo un cambio, una concienciación a escala global si se quiere arrancar algo más que meras palabras, vacías de intención. Las emisiones al medioambiente deben reducirse drásticamente, y lo tienen que hacer ya. Por todo esto, confiemos en que la COP21 alcance verdaderos acuerdos y no tengamos que verle las orejas al lobo.

Fuente: http://www.cop21paris.org/about/cop21, El País, El Mundo


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Game of States: An 'Internationalisation' of Power?


The emergence and exponential rise of international organizations in the global scenario leads to a fundamental question: Do states still remain the main actors and power-holders? The different theoretical strands of the discipline provide different perspectives, all having their own strengths and weaknesses. Nonetheless, it will be hereto upheld that despite the best approach being an incorporation of different aspects of each paradigm, when taken separately, it is arguably realism that most effectively depicts the nature and role of international institutions. Simply put, liberalism assumes that states pursue absolute gains, and therefore that the aim of international organizations is to foster cooperation. Contrastingly, realism argues that international organizations are arenas where states act out power relationships due to the fact that they seek relative gains, not absolute ones. What then, tilts the scale towards realism?

It is undeniable that international organizations have allowed cooperation on a global scale, with this being exemplified through a range of facts. Firstly, their exponential rise: There are more than 400 international institutions today. This figure highlights the ever increasing role of international organizations, where there seems to have emerged a new international legitimacy based on international consensus and ‘pooled sovereignty’. Nonetheless, the importance of international bodies does not stop with their expansion and growth; but rather it resides in achievements and changes. International organizations have tackled global issues and crises, for example: climate change, gender inequality or natural disasters. In no way can we overlook the importance of improvements in these areas or can we deny that they are examples of states cooperating - in so far it seems that liberals are right on track. Nonetheless, one must question the motivation behind this cooperation.

It is clear that states pursue their own interests, history shows this, contemporary events show this. Take war and conflict; the issues that provoked the very birth of international organizations, first with the Congress of Vienna, then the League of Nations, and finally the UN. The causes of war and conflict in general are conflicting interests. This is a fact. Interest may take many different forms: economic, ideological, cultural.., but it is ultimately what drives states, and it is only logical that states act internationally according to their own interests. In this narrative, interest and power are intrinsically linked, whereby when claiming that states seek to maximize their interests, they thereby seek to maximize their power. One might question what this has to do with international organizations, and yet, the answer is relatively simple. International organizations are formed by states. The question then is why states decide to form such institutions that are apparently capable of exercising more power than themselves. The answer is that these organizations are not more powerful than states. Not only is there very existence conditioned to the will of states, but they are vessels for the use of state power. States want power, but it is also in their interest to avoid war and conflict. Thus, the result: International Organizations. International organizations provide arenas for states to set out certain norms as to avoid war. Moreover, they arguably serve the interests of the hegemonic states, enabling them to extend their influence and to set out rules that enable them to maintain their power and maximize their relative gains. This can be seen through the division – or rather ‘undivision’ – of power in extremely important organizations such as the UN of IMF. In the UN, the 5 permanent members of the security council hold a veto, whereby if one opposes a resolution, it will not be passed. In the IMF, 85% of the votes are required in order to pass an issue, the US hold 17% of the voting rights, which means that they have the ability to halt anything they don’t agree with. Does this not reflect states shaping the agendas of international organizations? Just in case, another figure that portrays the limited power and capacity of international institutions is the following one: Solely 2% of the whole world’s annual military expenditure is invested in the UN. 


The argument here is not that international organizations are useless, but that they are ultimately comprised by states and controlled by states. The power of the state has definitely not been eroded, regardless of globalization and international institutions, rather the way in which states exercise their power has changed. This is where critical theory comes in to mingle with realism. Critical theory points at the importance of ideas, claiming that International Organizations are part of a larger structure that reflects a dominant set of ideas of how the world works. Definitely, the emergence and growth of international mechanisms depict a change in the way international relations are acted out, nonetheless, the fundamentals remain the same. We live in a world where the state is still the utmost power-holder, the change is that power is now exercised and sought through the legitimacy provided by international organizations.